
a) la tarea motora, es
decir el objetivo consiente de movimiento
b) el procedimiento por el que se
cumple la tarea dada.
Todos los movimientos del ser humano tienen un lugar en el espacio y en el tiempo
y están determinados por una estructura dinámica que toman en cuenta las
fuerzas internas y externas, condicionadas por un movimiento dado.
Desde el punto de vista pedagógico al realizar cada ejercicio
físico hay que tomar en cuenta las diferentes etapas de aprendizaje; una de
ellas pasa a ser la principal y las demás desempeñan temporalmente un papel
secundario.
1. Fase inicial de aprendizaje:
El procesamiento de la información es global y se basa en el
escaso movimiento del dominio o destreza que se aprenderá.
2. Fase intermedia del aprendizaje:
El aprendiz empieza a encontrar relación y similitudes entre
las partes aisladas y lega a configurar esquemas y mapas cognitivos acerca del material
y el dominio o la destreza de aprendizaje de forma progresiva. Sin embargo el
aprendizaje no es de orden automático o autónomo.
3. Fase final del aprendizaje:
Existe mayor énfasis en la ejecución del aprendizaje dado que
los cambios que ocurren en la ejecución se deben a variantes provocados por la
tarea de aprendizaje o al interés del estudiante.